Dentro de las I Jornadas sobre Biodiversidad, Paisaje y Territorio,organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá, la Universidad de Alcalá y en la que participan diversas entidades y colectivos locales, hemos incorporado dos sesiones organizadas por Simbiosis, también en el marco de las actividades de la Primavera Social
El consumo responsable como herramienta transformadora del territorio
Desde la Asociación Simbiosis queremos invitaros -e involucraros- a la mesa redonda El consumo responsable como herramienta transformadora del territorio”. En la sesión participarán representantes de grupos de consumo y huertos urbanos del Valle del Henares, y se tratarán temas como:
- Beneficios ambientales, económicos y en la salud del consumo de productos ecológicos
- Los grupos de consumo, proyectos de apoyo a productores de cercanía
- Producir ecológico en la ciudad: experiencias de Huertos urbanos
- Limitaciones para la creación de empleo en torno a la producción y distribución de productos ecológicos en ciudades como Alcalá de Henares.
El encuentro será el viernes 20 de mayo, en el Antiguo Hospital Santa María la Rica (c/ Santa María La Rica, 3) de 18 a 20h
Posibilidades para un urbanismo sostenible
Desde el grupo “13 rue del cohousing”, proyecto activo dentro del paradigma de la Economía Social y Solidaria, os proponemos una sesión para hablar sobre arquitectura bioclimática y urbanismo sostenible. Contenidos y ponentes:
- Lluriga arquitectura ecosocial nos comparte sus conocimientos sobre:
- Características, empleo y repercusión del uso de criterios bioclimáticos en arquitectura.
- Rehabilitación energética de barrios: algunos apuntes desde la bioconstrucción.
- Proyectos de bioconstrucción de hogares sostenibles: DomoVita.
- Garaldea caminando hacia la Sostenibilidad. De la tierra a la tierra: baño seco.
- Proyecto de bioconstrucción de un aula bioclimática construida con paja en Valdemorillo
- Alternativas de modelos de convivencia innovadores: cohousing, cooperativas de cesión de uso, por “13 rue del cohousing”.
La mesa se desarrollará el viernes 3 de junio, en el Antiguo Hospital Santa María la Rica (c/ Santa María La Rica, 3) de 17 a 20h.
Se contará con espacio para peques paralelo a la actividad.
Agradecemos la participación y colaboración de